Jardines Sanadores

Fundación Las Rosas

Fundación Las Rosas, es una institución civil sin fines de lucro dedicada a acoger y brindar cuidados a personas mayores, especialmente a aquellas en situación de pobreza y vulnerabilidad. Su misión es garantizar que los adultos mayores vivan su vejez con dignidad, cariño y los cuidados necesarios.

El Hogar Ventanas, es administrado por Fundación Las Rosas y se encuentra en la comuna de Puchuncaví, en la zona de la Bahía de Quintero, caracterizada por la convergencia de actividades portuarias, industriales, energéticas, agrícolas, urbanas, ambientales y pesqueras, todas vinculadas al territorio de la cuenca hidrográfica Puchuncaví–Quintero. En las cercanías se ubica el complejo industrial Ventanas, compuesto por más de 14 empresas del ámbito energético

La residencia acoge a 64 personas mayores, hombres y mujeres mayores de 60 años, en modalidad de estadía permanente. La edad promedio de los residentes es de 83 años y son acompañados por un equipo de 51 funcionarios.

El ingreso a la residencia está basado en la voluntad del postulante y en su situación de vulnerabilidad social, familiar o económica. La mayoría de los residentes presenta diagnósticos clínicos que requieren asistencia en actividades de la vida diaria, siendo frecuentes el deterioro cognitivo, la demencia senil y el Alzheimer.

El patio del hogar presenta un desnivel significativo, lo que dificulta la accesibilidad para personas con silla de ruedas o con inestabilidad en su caminar. Este desafío fue identificado como una oportunidad para mejorar la accesibilidad y garantizar que todos los residentes puedan disfrutar del espacio con seguridad y comodidad.

Se busca asegurar accesibilidad universal mediante la incorporación de rampas, pavimentos adecuados y mobiliario adaptado como mesas para sillas de ruedas, facilitando así la llegada y participación de un mayor número de residentes. Este acceso inclusivo también permitirá que el espacio sea utilizado para terapias clínicas y sensoriales, fomentando la autonomía, el desarrollo de habilidades cognitivas, la integración sensorial y la activación física.

Se proyecta además el desarrollo de espacios sociales y personales, pensados para encuentros entre residentes, sus familias y el equipo, fortaleciendo la identidad del hogar. Se considerarán zonas flexibles que permitan explorar intereses personales y promover un desarrollo integral.

Finalmente, se incorporarán espacios de descanso para el personal, reconociendo la importancia de su bienestar y permitiendo pausas reparadoras durante la jornada laboral.