Regeneración del Santuario de la Naturaleza Humedal Río Maipo
Antes de que el humedal del río Maipo fuera declarado Santuario de la Naturaleza, fue utilizado por muchos años como botadero de ramas, basura y escombros, lo que alteró gravemente algunos sectores de su territorio.
Una acción esencial para la conservación de éste valioso ecosistema, es restaurar aquellos lugares que han sido degradados.
Regeneración del socioecosistema del Maipo
El año 2023, nos adjudicamos un fondo del Gobierno Regional de Valparaíso para ejecutar el “Programa de Recuperación Integral del Santuario de la Naturaleza Humedal Río Maipo”. Este proyecto, tuvo como objetivo volver a vincular a las comunidades con el ecosistema, a través de un proceso de recuperación de tres hectáreas degradadas.
Entendiendo que el bienestar de la naturaleza depende de la relación de los habitantes con sus territorios, se instalaron capacidades y entregaron a los vecinos herramientas teóricas y prácticas para la recuperación del humedal, llevando a cabo un proceso comunitario y de la mano con la ciencia, para la eliminación de amenazas y posterior rehabilitación ambiental.
Documental «Volver a Habitar»
Para dejar registro de este programa, durante dos años grabamos el Documental “Volver a habitar: restaurando el Santuario de la Naturaleza Humedal Río Maipo”.
Dirigido por el reconocido documentalista Mateo Barrenengoa, esta producción de Fundación Cosmos combina relatos de protagonistas clave en la restauración, como guardaparques, especialistas, vecinos, personas mayores y voluntarios, con impresionantes imágenes de la avifauna y los paisajes del humedal.
Realizar este documental fue un esfuerzo creativo conjunto entre el equipo de la Fundación Cosmos y Mateo, para lograr reflejar cómo el esfuerzo colectivo puede devolver la vida a un ecosistema que, hasta hace poco, era utilizado como vertedero.
LIRH
Con el objetivo de aportar experiencia para la recuperación de ecosistemas en la zona Central de Chile, este programa apunta a convertirse en el Laboratorio de Innovación para la Restauración de Humedales (LIHR).
Los primeros pasos han sido la instalación de un invernadero para crear un vivero de reproducción de especies nativas, y el testeo de diversas técnicas de restauración aplicadas al contexto bioregional. Así, el laboratorio busca generar experiencias y conocimientos para replicar en otros ecosistemas similares que hayan sufrido procesos de degradación.
«Este laboratorio representa una nueva etapa en nuestra labor de restauración, permitiéndonos explorar soluciones innovadoras para la conservación de humedales y fortalecer nuestro trabajo con la comunidad»
Diego Urrejola
Director ejecutivo Fundación Cosmos