“ El cambio del mundo es a través de la conciencia. Otra manera de ver, sentir, comprender y de ser”
Claudio Naranjo
El Proyecto Naturaleza Transformadora nace el año 2021 como una iniciativa educativa que se desarrolla en conjunto entre la Fundación Cosmos y la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado. Su objetivo es desarrollar y evaluar experiencias educativas con la naturaleza, promoviendo la formación de ciudadanía ecológica y aportando a la proyección de las transformaciones necesarias para crear mejores futuros para todos.
Esta iniciativa busca dar un paso adelante al repensar y proponer nuevas formas de vincular educación y naturaleza, con el objetivo de aportar al mejoramiento de la calidad y el acceso a la educación en nuestro país. En el horizonte se encuentra el objetivo de valorizar educativamente los encuentros con la naturaleza.
En el contexto del proyecto Naturaleza Transformadora se desarrollan fundamentalmente dos líneas de trabajo: la primera formativa, y la segunda relacionada con la medición de resultados de aprendizaje. La primera línea corresponde al desarrollo e implementación de un Modelo Pedagógico en escuelas, junto a su respectivo modelo de formación docente.
Modelo Pedagógico Educación Transformadora con la Naturaleza
El Modelo Pedagógico Educación Transformadora con la Naturaleza tiene como propósito educativo central acercar a las comunidades educativas a la educación situada, en y con la naturaleza, aportando desde la pedagogía a la formación de una ciudadanía ecológica.
En términos generales la función del Modelo Pedagógico en el ámbito educativo es la de problematizar las visiones de la naturaleza y educación, buscando hacer emerger acciones transformadoras desde la problematización y a través del desarrollo de propuestas pedagógicas pertinentes a los diferentes contextos. La propuesta se alimenta de las experiencias que ya se han desarrollado en diferentes comunidades educativas, desde las que se rescata la producción de saberes integrados por diferentes racionalidades -científicas, éticas y estéticas- a través de experiencias pedagógicas transformadoras.
“Nuestro país necesita urgentemente nuevos horizontes educativos y las experiencias con la naturaleza nos ofrecen oportunidades para conectar al ser humano con su ser biológico, social y cultural. En ese sentido estas experiencias son capaces de potenciar el bienestar físico y espiritual, comprendido como condición básica para el aprendizaje y la transformación”
Antonia Condeza, coordinadora del programa Naturaleza Transformadora
Curso de Formación Continua para docentes
En Marzo del año 2022 se puso en marcha el Modelo Pedagógico de la Educación transformadora con la naturaleza, con el inicio del primer curso de formación de docentes en ejercicio desde este enfoque educativo. Dos establecimientos de la ciudad de Santiago apostaron por formar a sus equipos en una nueva forma de educación con la naturaleza.
La Escuela Santa Victoria (Huechuraba) y la escuela República de Haití (Santiago Centro) se formaron en base a las “Competencias para la Transformación”, que propone el Modelo Educativo: Ser y Cuidar; Conocer; Aprender la Criticidad; Imaginar y Crear e; Incidir y Afectar.
En el proceso se desarrollaron los siguiente propósitos:
- Experimentar las dimensiones afectivas y sensibles de la relación humanos-naturaleza.
- Explorar metodologías de co-creación y co-construcción de saberes y conocimientos.
- Analizar evidencias científicas de la crisis socio-ecológica y sus expresiones a escala local y global.
- Problematizar didácticamente desde una perspectiva crítica y ética-ciudadana temas socio-ecológicos.
- Crear y proyectar nuevas narrativas para la creación de futuros posibles y deseados.
- Diseñar experiencias pedagógicas transdisciplinares a partir del Modelo Educación.
- Transformadora con la Naturaleza y el enfoque de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Puedes conocer más acerca del programa Naturaleza Transformadora en la página web que desarrollamos junto a la Universidad Alberto Hurtado www.naturaleza.uahurtado.cl