Manual de señalética para parques en cerros isla de Santiago
“Construyendo un nuevo imaginario de ciudad a partir de su geografía”
Fundación Cerros Isla
El área urbana del Gran Santiago cuenta con 26 cerros isla (CI), que suman cerca de 5.000 hectáreas de ecosistemas silvestres que aún son capaces de proveer beneficios sociales y ecológicos a los habitantes de la ciudad. A pesar de que casi la totalidad de esta superficie está designada por los instrumentos de planificación territorial como parque comunales, intercomunales o áreas de rehabilitación ecológica, la mayoría de los cerros se encuentran ecológicamente degradados fomentando problemas de seguridad y prácticas degradantes e ilegales, tales como; micro-basurales, canteras informales y motociclismo, entre otras.
Por esta razón, y entendendiendo el enorme potencial de estos espacios para la ciudad de Santiago, Fundación Cerros Isla está desarrollando una plataforma de compensación ambiental para la recuperación ecológica y social de los cerros isla de Santiago, el cual tiene como objetivo canalizar el pago de compensaciones ambientales a proyectos de recuperación de la biodiversidad.
Para aportar a esta plataforma y a través de un convenio de colaboración, Fundación Cosmos donó el diseño de un completo Manual de señaléticas con especificaciones técnicas para los futuros proyectos que ejecute la Fundación Cerros Isla.
Manual de señaléticas
El proyecto Manual de Señaléticas para Futuros Proyectos de Parques Urbanos en Cerros Isla, ejecutado por Fundación Cosmos, tuvo como objetivo desarrollar un completo manual de diseño de señaléticas que mejore la experiencia al visitante y ayude a cumplir con el objetivo de Fundación Cerros Isla de desarrollar una plataforma digital para recuperar y conservar los ecosistemas nativos de tres cerros isla en Santiago mediante la canalización de compensaciones ambientales, asegurando su sostenibilidad y promoviendo la futura consolidación de estos cerros como parques naturales urbanos, contribuyendo a mejorar los actuales índices de justicia socio-ambiental y resiliencia urbana.
El Manual consta de diferentes elementos de estilos gráficos de uso de color, tipografía y materialidades que ayudarán a guiar y normar la implementación de señaléticas en los futuros proyectos de parques urbanos de cerros islas e incluye plantillas de diseño gráfico, especificaciones técnicas y anexos con recomendaciones y fichas técnicas de materiales.
Plataforma de compensación ambiental
Existe un número en aumento de empresas que requieren compensar ambientalmente. Sin embargo, especialmente en la RM, no encuentran sitios aptos para hacerlas ni planes que permitan dirigir de modo simple y eficiente los aportes derivados de compensaciones ambientales. Además, entre otras problemáticas, ocurre que la gran mayoría de compensaciones de creación y mantención de áreas verdes no son pensadas dentro de un proyecto integral, realizándose en sitios eriazos sin las condiciones «bióticas necesarias para la supervivencia de los ejemplares plantados.
Mirando estos desafíos, es que la Fundación Cerros Isla desarrolla la Plataforma para Compensaciones Ecológicas en Cerros Isla, apuntando a aprovechar estos recursos para restaurar ecológicamente estas valiosas áreas verdes urbanas, de modo que sirvan como espacios recreativos y reservorios de biodiversidad.
Potencial de los Cerros Isla
Los 26 cerros isla se distribuyen en 16 comunas de Santiago y un 70% de su superficie se ubica en municipios de bajos recursos que cuentan con bajos presupuestos públicos para diseñar, consolidar y mantener áreas verdes. Como las áreas verdes públicas se distribuyen de forma desigual dentro del área urbana del Gran Santiago (Forray et al., 2012) los cerros isla se transforman en una herramienta clave para promover principios de equidad urbana.
Si los cerros isla de Santiago fuesen conservados adecuadamente podrían hacer frente a la fragmentación ecológica, reducir la desigualdad en la distribución de áreas verdes entre los barrios de bajos y altos ingresos y aumentar el índice de áreas verdes de Santiago de 3,3 a 11,7 m2 (UAI, 2017) por habitante, aproximándose a estándares internacionales correspondientes a 20 m2 por habitante en los países desarrollados (Wang, 2009).