Jardines Sanadores

Fundación Nuestros Hijos

«Si realmente miramos a la naturaleza, y encontramos paz, aprenderemos que todo es parte de un ciclo que nunca termina.»

Henry David Thoreau

El año 2023 firmamos un convenio de colaboración con la Fundación Nuestros Hijos para diseñar Jardines Sanadores y Terapéuticos para la residencia donde reciben y apoyan a niños, niñas y adolescentes con cáncer, así como a sus cuidadores, que necesitan un lugar de estadía mientras reciben su tratamientos en la ciudad de Santiago.

Esta organización apoya a estas familias mediante la implementación de programas médicos, de rehabilitación, investigación y desarrollo, así como con iniciativas sociales, de acogimiento y educativas. Su objetivo es ofrecerles la oportunidad de enfrentar la enfermedad con dignidad y reducir el impacto multidimensional que el cáncer puede tener en sus vidas.

En base a un proceso de diagnóstico físico, social y clínico y a actividades de diseño participativo, diseñamos un plan maestro de áreas naturales, cumpliendo las expectativas de cuidadores y pacientes de contar con espacios al aire libre tranquilos y accesibles, incluyendo juegos adaptados para niños con condiciones de salud delicadas, e integrando elementos sensoriales que incorporan la naturaleza de manera armónica.

Los procesos participativos, en los cuales también participaron los niños y adolscentes pacientes, señalaron la importancia de contar con lugares públicos para el encuentro y áreas privadas y diferenciadas para la reflexión, el acompañamiento emocional y el duelo.

En base a estas necesidades, diseñamos un Plan Maerstro de Jardines Sanadores compuesto por seis áreas inspiradas en los diversos “refugios” que utilizan animales para vivir, criar o protegerse:

  • Colmena: espacio de juegos para niños, diseñado para ofrecer un entorno estimulante y seguro para su desarrollo y diversión.
  • Madriguera: área íntima para adolescentes, proporcionando un lugar donde puedan socializar y tener privacidad.
  • Nido: espacios para descanso y contención, destinados a ofrecer calma y recuperación a los residentes y sus cuidadores.
  • Pingüinera: espacio exclusivo para cuidadores, proporcionando un lugar de descanso para quienes acompañan a los pacientes.
  • Telaraña: área de encuentro para familiares y colaboradores, facilitando la interacción y el apoyo mutuo.
  • Capullo: espacio espiritual y de memorial, dedicado a la reflexión y el recuerdo, así como al apoyo emocional.
  • Huerta: área para actividades terapéuticas con plantas y hierbas medicinales, como lavanda y menta. La huerta está diseñada para ofrecer un espacio educativo y recreativo donde los residentes puedan involucrarse en la siembra y cuidado de plantas, contribuyendo a su bienestar emocional y físico.

Cada espacio se diseñó con sumo cuidado debido a la vulnerabilidad de los pacientes, quienes deben estar en condiciones protegidas para no agravar su estado de salud. Se incluyeron sombreaderos para proteger del sol, se consideraron pisos blandos y sin piedras para evitar problemas por caídas, se evitaron plantas o materiales que generen alergias, se pudran, generen hongos, o atraigan muchos insectos que pueden promover infecciones. Se prefirió materiales de fácil limpieza y espacios con acceso para sillas de ruedas, entre muchas consideraciones para evitar cualquier tipo de afectación a la salud de los pacientes.

Espacio Capullo

Gracias al apoyo de Equinix, Fundación Siete Sueños y Easy, en diciembre de 2024 inauguramos Espacio Capullo. Diseñado para brindar calma, reflexión y encuentro para los pacientes, sus familias y los funcionarios de la casa de acogida, este lugar se inspira en la transformación de la mariposa dentro del capullo.

Este espacio honra la memoria de quienes han trascendido. Así, se plantea como un homenaje para los niños que han pasado por la residencia, celebrando la vida de quienes han terminado su tratamiento, y recordando con cariño a quienes, lamentablemente, fallecieron.